El mundo ideal digital de las relaciones online de Internet tal y como las quieren los , especialmente Google, que es la referencia de todos, se podría resumir en una única palabra: Natural.
Google quiere que los enlaces entre portales web, entre unas partes y otras de las páginas del mismo sitio, sean lógicas y coherentes, que los contenidos de los sites estén a la altura o que la popularidad de un lugar digital se mida por lo que se dice de él y por la frecuencia de las visitas de los internautas. Entre otras muchas, muchas variables.
Se trata de un mundo de referencias conocido o sospechado, porque parte de las reglas se las guardan los buscadores, en el que la interacción que mejora el posicionamiento y la promoción de un sitio web pasa por, éso, por ser natural.
Sin embargo, lo natural puede tomarse también como una referencia, sólo como una referencia o un punto de partida o de llegada para mejorar la visibilidad de un proyecto.
Y es que se puede crear esa naturalidad de la nada con buenas estrategias, con las del posicionamiento web, de tal forma que Google entienda que está viendo un proyecto en línea bien tramado que sigue esa lógica.
¿Es recomendable dejar nuestro proyecto de promoción de una web, pongamos el de una pyme, en manos de técnicos SEO para un posicionamiento en los buscadores ‘naturalizando’ una estrategia según lo pide Google? La respuesta es un rotundo sí.
En manos de una empresa con buenos especialistas SEO, la naturalización para ponérselo en bandeja como lo quiere Google, acaba siendo paradójicamente SEO natural. Natural, natural.
Veamos algunos ejemplos del trabajo de naturalización para el posicionamiento en buscadores y cómo en realidad se trata de implementaciones naturales.
Empecemos con el ejemplo de las coletillas, ‘clica aquí’,’ pica aquí’, ‘sigue este enlace desde aquí’. Estas y muchas otras de esas coletillas se las ofrece el técnico en contenidos que opera con SEO para enlazar de una forma clara las distintas informaciones relevantes de una web.
Sí, el técnico lo hace para conseguir ofrecer un link building interno que facilite la comprensión de la información, lo hace para que Google lo puntúe como algo positivo, pero, si lo hace correctamente, estará haciendo lo que resulta natural para mejorar la interactuación real de un site ¿Está claro no? Lo naturalizado se confunde con las mejoras naturales de un sitio web.
Otro caso que se puede entender fácilmente. El uso del nombre del sitio y de la dirección web comercial que se quiere promocionar. A un gestor comercial que quiera mejorar la visibilidad de su tienda online en Internet, sin ir más lejos, le interesa mostrar una y otra vez su dominio para que el público sepa de qué se está hablando y cómo encontrar las referencias de productos y servicios que le interesan. Hace tiempo que los nombres de los dominios se confunden con los nombres de las marcas comerciales a las que aluden.
A lo que vamos, colocar diferentes versiones del dominio como ‘www.misitioweb.com’, ‘Misitioweb.com, ‘Mi sitio web’ es hacer un marketing online muy elemental. Pero si lo mira bien, las palabras muy repetidas que no son comunes son sospechosas para Google. Buscar variaciones, independientemente de que busquemos naturalizar las referencias comerciales, es también una manera natural de mostrar esos mismos contenidos.
Así, ¿dónde empieza lo natural y dónde acaba lo naturalizado en posicionamiento SEO? ¿Usted qué cree ahora?