A la hora de empezar a hacer SEO, mucho antes de buscar enlaces y elegir criterios, hay algo primordial que debemos llevar a cabo. Los mejores buscadores de hoy en día cuentan con herramientas ‘Webmaster Tools’ que actúan de intermediarias entre el buscador y los dueños de la web. Su importancia está fuera de toda duda, ya que nos permiten estar informado del estado, la salud, los errores, etc que nuestro sitio puede sufrir dentro de los buscadores.
Los 2 más importantes son el Webmaster Tools de Google y el de Bing. En este artículo, profundizaremos en el primero de ellos, ya que es con diferencia, el que más tráfico aglutina en nuestro país: un 97% de los usuarios españoles usan Google para realizar sus búsquedas diarias, además de ser una de las herramientas de marketing y SEO indispensable al momento de realizar investigación y estudio de mercado.
Como usar el webmaster tools en tu SEO
El punto de partida siempre es el mismo, una cuenta de Google normal. Una vez creada, solo hace falta acceder a www.google.com/webmasters/tools/?hl=ES y logearnos como usuarios.
Para demostrar que somos los dueños del sitio, hay dos maneras: la carga de un pequeño archivo HTML en el directorio raíz de nuestra página web, o bien, cargar un pequeño tag meta en la cabecera de nuestra página web.
Para añadir un sitio web a la herramienta lo haremos desde el botón que está arriba a la derecha.
Una vez verificada, ya podemos interactuar con Google para la mejora de nuestro website.
Ahora se nos presentan una serie de menús y submenús, con bastantes opciones. Muchas de ellas pueden resultarnos extrañas si no somos técnicos en Informática. Vamos a revisar las más importantes.
a) Enviar archivo Sitemap.
Nivel de prioridad: básico. Es lo primero que debemos hacer. Tener listo un archivo sitemap.xml en el directorio raíz con todo el listado completo de URLs que queremos que sean indexadas y mandárselo.
Lo tenemos en ‘Optimización’ -> ‘Sitemaps’, en el botón ‘Añadir o probar Sitemap’.
Pueden producirse errores si Google detecta errores en la sintaxis del archivo sitemap.xml
b) Orientación geográfica.
Nivel de prioridad: medio. Lo normal es que nuestra página esté en español y queramos que se vea en España, pero… ¿y si no es así? Geolocalizando nuestra página le diremos a Google en qué país queremos que se muestre nuestra web como resultado de búsqueda.
Lo encontramos en ‘Configuración’ -> ‘Configuración’.
c) Dominio preferido.
Nivel de prioridad: básico. A la hora de crear una web, muchas veces descuidamos el dominio principal. ¿Has comprobado si tu URL principal no aparece duplicada? Es decir, que pueda escribir en una pestaña del navegador ‘www.misitioweb.com’ y en otra ‘misitioweb.com’ y que las dos muestren la home sin ningún tipo de redirección. Pues bien, estamos antes un caso típico de contenido duplicado: dos URLs diferentes, mismo contenido.
En éste apartado de la herramienta, podemos decir cuál es nuestro dominio preferido (con o sin www) y Google mostrará siempre ese. Ojo! Estamos hablando de Google, si accedemos a la web desde cualquier otro buscador, el problema seguirá existiendo. De manera que lo ideal es que contactemos a nuestro desarrollador para solucionar ese problema.
d) Cambio de dirección.
Nivel de prioridad: alto. Si por algún motivo, has decidido cambiar el dominio principal de tu sitio (error!) y no quieres tener problemas de pérdida de popularidad o de que Google considere tu nuevo dominio como contenido duplicado, no olvides hacer una redirección 301 desde tu dominio antiguo al nuevo y avisar a Google.
Puedes hacerlo en ‘Configuración’ -> ‘Cambio de dirección’
e) Errores de rastreo.
Nivel de prioridad: medio. Cuando el robot de un buscador nos visita, no siempre consigue encontrar todas las páginas o acceder a aquellas que sí puede encontrar.
Puede ser debido a URLs que ya hemos eliminado, que tenemos bloqueadas por el archivo robots.txt, etc. Podemos verlo en ‘Salud’ -> ‘Errores de rastreo’.
f) URL bloquedas.
Nivel de prioridad: alto. Hemos de asegurarnos que nuestro archivo robots.txt no esté bloqueando el acceso a ninguna página deseada. En esta sección podemos hacer una prueba de rastreo del robot de Google (en versión Web y en versión Mobile).
Tened en cuenta que una vez damos de alta nuestro sitio en WebMaster Tools, Google ‘cachea’ nuestro robots.txt, con lo que si no fuese correcto y lo modificásemos en el servidor, el cambio no se produciría hasta la siguiente visita del GoogleBot.
g) Eliminación de URLs.
Nivel de prioridad: alto. Hace poco tuvimos un caso de un cliente con problemas de posicionamiento. Después de mucho investigar, descubrimos que Google aún tenía indexadas en sus servidores páginas del anterior sitio que usó el dominio, con el consiguiente perjuicio para su negocio.
Accediendo a ‘Optimización’ -> ‘Eliminación de URLs’ puedes eliminar páginas de la caché de Google, para que no relacione tu página con otro tipo de contenido.
Hasta aquí el primer capítulo del curso de WebMaster Tools. En próximos posts os iremos desgranando otras características de la herramienta, aunque estamos abiertos a sugerencias. ¿Quieres que hablemos de algún tema en concreto? Déjanos un comentario e intentaremos complacerte.